Muévete a tu ritmo
Si alguna vez te ha pasado que has estado en una situación (una relación, un trabajo, una amistad, incluso un país) que tú sabes que no te está haciendo bien o que no te hace feliz, ven que te cuento.
Si alguna vez te ha pasado que has estado en una situación (una relación, un trabajo, una amistad, incluso un país) que tú sabes que no te está haciendo bien o que no te hace feliz, pero por algo (solo cada quien sabrá el por qué) seguimos ahí. Hoy te vengo a contar que me pasó también hace poco y me toco aprender a los golpes que no había solución perfecta. ¿Qué me pasaba a mi? A parte de estar ahí cuando no quería me volvía mierda por no salirme de ella. Y es que claro que hay que moverse cuando no se está bien, pero si además le vas a sumar la autocrítica constante y el decirte “débil”, “miedosa”, “tú que eres psicóloga con más razón deberías hacer algo”, y muchas más que me dije, se vuelve el triple de pasado, estaba haciendo algo mil veces peor de lo que realmente estaba pasando y de paso poniendo mi energía donde no era, esto es una manera de autosaboteo, así me mantenía distraída y no salía del peo real.
Hoy no te vengo a dar una lista de pasos de como salir de ahí, porque tu sabes que al final cuando decidas dejar de engañarte y ocuparte o simplemente decidas irte lo vas a hacer. Yo te vengo a decir que está bien, está bien no estar feliz en tu trabajo pero querer seguir ganando lo que ganas, está bien seguir viviendo en ese país porque solo pensar en emigrar te da de todo, está bien estar en una relación que sabes en el fondo que no es la que quieres pero perder al otro te de miedo, está bien no sentirte bien en una amistad pero no saber como soltarla, léelo cuantas veces sea necesario ESTÁ BIEN.
OJO PELAO:
Jamás te diría que te quedes en un lugar que no te hace feliz pero a que me refiero con que está bien, que es muy válido saber que quieres irte y soltar pero tener miedo. Somos seres humanos con procesos bien complejos que necesitan su tiempo, y querer salir corriendo a los trancazos la mayoría de las veces lo que hacemos es estamparnos contra una pared, es aprender cuando le estamos dando de largas a una situación innecesaria y cuando realmente necesitamos el tiempo para agarrar las fuerzas antes de tomar acción.
*acuérdense también que en algunos casos solo hay que lanzarnos, como decimos acá en La Cazazen es mejor una acción desorganizada a una no acción.
Si ya te diste cuenta y eres consciente de que no es ahí donde quieres estar ya tienes el 51 % listo, en un mundo ideal te das la vuelta y te vas pero acá somos realistas (bueno a veces) y sabemos, ya se los dije pero se los repito, somos seres humanos con procesos complejos, entonces amigo mío con calma, tente compasión, que así con cariño vas a salir y te vas a mover más rápido (ya que te vas a ocupar netamente de la situación y no de lo “estúpido” que eres por seguir ahí). Deja de pensar que algo está mal contigo porque terminaste ahí, porque la persona más sana del mundo puede estar en una situación no deseable, todo recae de como la manejemos. Y no es que manejarla “bien” es salir de ahí corriendo, es saber ser compasivo y amable contigo mientras la atraviesas.
Y mi pana querido, mientras estés ahí vacila lo que si te gusta de tu vida, cuando hay una cosa que no nos gusta nos enfrascamos tanto en lo que nos tiene mal que dejamos de ver las otras miles que nos hacen bien y es más cuando nos deberíamos aferrar a ellas, porque como dicen por ahí “no todos los días serán buenos, pero siempre hay algo bueno en cada día”. La vida es un camino constante, no se trata de correr ni de quedarte parado, se trata de andar, habrá veces que es a paso de vencedor y otras a media pata.
Be gentle siempre.
- Cori de La Cazazen.
Muchas gracias, lo amé 🫶🏻❤️.
Me encantó !